
Así jugó en las divisiones inferiores escalando posiciones, hasta que en 1904 logró el ascenso, siendo el primer equipo del país en cobrar entrada para presenciar un partido, brindando a cambio un buen espectáculo y una taza de té.
El club Estudiantes fue principal contribuyente a la difusión del fútbol en el interior del país, ya que fue el primer equipo de Buenos Aires en disputar un partido de fútbol contra un equipo de otra provincia, el 9 de julio de 1907 jugó en la provincia de Córdoba enfrentando a un combinado de la liga local.
No conformes con propagar su juego en el interior del país, los jóvenes estudiantes que representaban a la institución por aquellos tiempos, fueron los primeros en jugar un certamen fuera del territorio argentino, ya que hasta ese momento ningún equipo argentino había mostrado su juego en el exterior y el 6 de septiembre de 1910 el plantel arribó a Río Grande del Sur en Brasil, disputando un certamen en el cual terminó invicto, con cuatro triunfos en cuatro presentaciones con 23 goles a favor y 3 goles en contra.
A mediados de 1928 Estudiantes se fusiona con Sportivo Devoto. Posteriormente en 1930, al implantarse el profesionalismo en el fútbol argentino, el club por decisión propia, prefirió seguir jugando en el amateurismo y tras fusionarse la liga profesional y la asociación amateur en 1934, Estudiantes pasa a militar en segunda división.
En el año 1940 el club sufre el primer descenso, pero el día 20 de diciembre de 1942 y en la cancha de Boca, Estudiantes logra el título y la vuelta al principal certamen de ascenso, imponiéndose por 4 a 2 Liniers Sud.

Ya en el año 1950, debido a una reestructuración, Estudiantes y otros nueve clubes perdieron la categoría. Nueve años más tarde la institución sufre uno de los peores momentos de toda su historia, al descender a la cuarta categoría. En 1963 el club sitúa su estadio en el partido de Tres de Febrero, comenzando así una extraordinaria relación de afecto y confraternidad con los habitantes de la ciudad que da nombre al estadio donde hoy hace las veces de local el “Estadio Ciudad de Caseros”.

Pero tres años más tarde, en 1977 bajo la conducción técnica del maestro Ricardo Trigilli logra el tan ansiado ascenso a la máxima categoría, jugando el torneo Nacional de 1977 y el Metropolitano 78, año en el que se realizó el Mundial de fútbol en Argentina.

El día del ascenso a Primera División fue el 5 de noviembre de 1977 luego de empatar 2 a 2 con Villa Dálmine en cancha de Tigre, convirtiendo el segundo gol el ídolo máximo de la hinchada matadora, Juan Carlos Bravo. Juega en Primera División el Nacional del 77 y el Metropolitano del 78, ganándole a Rácing, a Quilmes que fue el campeón, a Argentinos Juniors de Maradona, a River por 1 a 0 en cancha de Chacarita, y empatando con Boca en cancha de Chacarita a dos fechas del final del torneo, privándole así al equipo xeneize de proclamarse campeón de aquel torneo que se llevó finalmente el cervecero.

Lamentablemente por un punto, Estudiantes desciende.
En 1979 vuelve a jugar en Primera B realizando discretas campañas hasta el año 1983. En 1980, se comenzó la construcción de las tribunas con la unión de las plateas, quedando de esta forma completado en cemento el sector que da espaldas a la Av.Urquiza. En el año 1982 Estudiantes estuvo cerca de descender, pero se salva del descenso en las últimas fechas. Ese año San Lorenzo jugó en Primera B y fue el campeón, llevando multitudes a cada estadio donde le tocó jugar. En el año 1983, el pincha realiza una gran campaña y juega el octogonal final para volver a primera pero pierde por penales en cancha de Argentinos Juniors en cuartos de final frente a Italiano por 5 a 4, luego de empatar 1 a 1 en Caseros y 2 a 2 la revancha. En 1986 se realiza una nueva reestructuración en el fútbol argentino, y se crea la divisional Nacional B, incorporando muchos equipos del interior del país que jugaban en sus respectivas ligas. Estudiantes pasa a jugar en la Primera B metropolitana (tercera categoría) ya que finaliza quinto en su zona de aquel torneo Apertura de 1986 y no logra clasificar a la nueva categoría.

En ese año se comienza la obra de la tribuna que da espaldas a las vías del Ferrocarril San Martín, con capacidad para 10.000 espectadores. El sueño se hace realidad y el 6 de febrero de 1988 en un partido frente a Deportivo Morón se realiza la inauguración de la nueva tribuna.
Estudiantes realiza una gran campaña en el torneo 1986-87, finalizó tercero y clasificó para jugar los torneos zonales pero pierde en cuartos de final frente a Atlético Tucumán 2 a 1 en Caseros y empata 0 a 0 en Tucumán y queda eliminado.
Vuelve a clasificar para los zonales en el torneo de 1988-89 pero vuelve a perder en cuartos de final, esta vez frente a Atlético Ledesma de Jujuy (0-0 en Caseros y 0-2 en Jujuy).
En el torneo de 1990-91 el pincha termina segundo y juega frente a San Martín de San Juan por el zonal pero empata 1 a 1 en Caseros y pierde 1 a 0 en San Juan, quedado nuevamente relegado el sueño de llegar al Nacional B. Este sería por varios años, el último torneo en el cual Estudiantes estuvo cerca de ascender.
Magras campañas continuaron de allí en adelante, tal es así que el 15 de mayo de 1994, se produjo tal vez la situación más desesperante en la vida del club. Por la última fecha del torneo de Primera B Estudiantes debía ganar frente a El Porvenir o esperar que Merlo, ya descendido, le ganara a Dálmine. Estudiantes perdió 2 a 0 pero Merlo ganó su encuentro y así milagrosamente Estudiantes mantuvo la categoría.

En el torneo 95/96 luego de regulares campañas en los años anteriores logra ascender al Nacional B, tras superar en la final del torneo reducido nada menos que a su clásico rival Almagro luego de empatar 2 a 2 en cancha de Platense en el partido de ida y superarlo por 5 a 1 en cancha de Chacarita en la revancha, en el clásico más importante de toda la historia disputado por ambas instituciones hasta este momento.



El retorno a la Primera B se produce en la temporada 98-99 luego de una magra campaña, pero en solo un año regresa al Nacional B luego de vencer en la final a Sarmiento de Junín 3 a 1 de visitante. A pesar de perder la revancha en Caseros 2 a 0 asciende por mejor ubicación en la tabla general del torneo.

Lamentablemente al año siguiente Estudiantes vuelve a descender junto a 6 equipos más (3 de Buenos Aires y 3 del interior), debido a una nueva reestructuración del Nacional B. A partir del año 2001 el club está cerca del ascenso en el año 2002, perdiendo en semifinales la chance de llegar a la final, empatando los dos partidos ante Español y quedando afuera por ventaja deportiva del equipo de la colectividad.

En el torneo 2003-04 Estudiantes realiza otra gran campaña, surgiendo de aquel equipo grandes jugadores, como Ezequiel Lavezzi, que luego de jugar en Estudiantes salió campeón con San Lorenzo, jugando actualmente en la selección argentina y Pablo Mouche, entre los jugadores más destacados. Aquel Estudiantes perdió en la última fecha la oportunidad de ganar el torneo clausura y jugar la final por el ascenso.

En el torneo 2006-07, el pincha luego de ganar el torneo Apertura 2006, juega la final con Almirante Brown , ganador del Clausura 2007, cuyo lamentable e injusto desenlace es de público conocimiento. Luego de la suspensión del encuentro debido a la agresión sufrida al arquero Walter Cáceres de Estudiantes por parte de la parcialidad de Almirante Brown, en un fallo inaudito del tribunal de disciplina, se continúa el partido en Junín sin público de ninguno de los dos equipos y gana Almirante Brown 1 a 0, siendo favorecido por el dictamen de AFA y el árbitro Diego Abal.

ante Ferro que fue el penúltimo promedio del Nacional B, pero mantiene la categoría el equipo de Caballito tras dos empates, 0 a 0 en Caseros y 1 a 1 en Caballito.
En el torneo 2008-09 Estudiantes clasifica al reducido final de la mano de Leo Ramos como entrenador, luego de un flojo comienzo, pero en cancha de Deportivo Morón empata 1 a 1 con el local que pasa de fase por mejor ubicación en la tabla general.

Hoy Estudiantes continúa en la Primera B buscando llegar al Nacional B lo antes posible. Con el crecimiento logrado en este último año en lo institucional, con la inauguración de la iluminación del estadio, un sueño de todos los pinchas y la terminación de los palcos sobre la calle Lisandro de La Torre. Además del aprovechamiento de las nuevas obras, con un gimnasio modelo, donde actualmente se desarrollan diferentes actividades deportivas, por ejemplo fútbol infantil, karate, patín, etc. en las instalaciones de nuestro estadio. Y un restaurante-confitería para ser utilizado por nuestros socios y por toda la comunidad de Caseros y sus alrededores que más allá de sentirse identificados con nuestra camiseta, pudiendo reafirmar el sentido de pertenencia a un club que supo hacerse grande gracias al afecto y al incondicional apoyo brindado por el pueblo de Tres de Febrero y sus alrededores.
Este año 2013, La Asociación del Fútbol Argentino realizó un revisionismo histórico y oficializó el listado de ganadores de todas las competiciones nacionales entre 1900 y la actualidad, en la que se incluyeron 87 copas desde el amateurismo hasta la última Supercopa 2012. Estudiantes fue campeón de la copa Competencia "Jockey Club" por lo tanto pasó a tener un título oficial reconocido por la AFA.

1 comentario:
hola.....recien veo esta pagina y me gusto muchisimo...mas cuando encontre un poco q hablan de mi tio juan carlos bravo una figura de tigre como lo dice tal ahi...gracias x loq hacen
Publicar un comentario